Peace and Love!!... los 60's
Como antes mencioné, según mi opinión, la guitarra eléctrica ha sido el instrumento que ha definido al Rock. Aunque su desarrollo se discute y se lo pelean las dos principales marcas de guitarras en la historia, no cabe duda que el inventito les pego. Y es que
pronto los músicos de Rock comenzarían a darse cuenta de que la gama de sonidos que se podían producir era interminable. Creo que esto es uno de los elementos más importantes que definieron el primer salto del Rock and Roll, la psicodelia y la experimentación de la década del amor.
La euforia de los 50’s por el Rock and Roll crearía un “caldo de cultivo” para la década por venir. Era común que los adolescentes quisieran tener su grupo y tocar ante sus fans como Elvis, y eso traería tal ves cientos de grupos como “The Quarry Men”, creado en Inglaterra por el joven John Lennon en Liverpool, o como “Little Boy Blue and the Blue Boys” creado también en Inglaterra por dos estudiantes que se juntaban a escuchar discos de Blues, Mick Jagger y Keith Richards.

Estos grupos vinieron a darle un giro al Rock and Roll en la década siguiente. Generalmente no me gusta adjudicarle un estilo a un grupo o artista, creo que la evolución corresponde más a un conjunto de artistas, a un movimiento, pero no cabe duda que estas dos bandas fueron clave en el desarrollo del Rock. Los Rolling Stones pronto definieron al Rock rebelde, crudo, “Rock y punto” diría yo, con la guitarra de Keith Richards y, para mi gusto, una de las mejores voces del Rock, Mick Jagger. Por su parte el cuarteto de Liverpool, The Beatles, es considerado todavía por algunos como el mejor grupo de la historia, y es que llevo al Rock y a la música popular a un nivel que pocos se imaginarían.
Pero no todo era Beatles y Stones. Con la experimentación y la tecnología musical vendrían bandas que harían del Rock no solo un género de música popular sino que lo elevarían a su máxima expresión. A principios de los 60’s el Rock and Roll había llegado no solo a músicos de bares o músicos rebeldes sino a jóvenes de clase media o alta que estudiaban en universidades, es el caso por ejemplo de unos jóvenes estudiantes de arquitectura en Inglaterra que forman una banda llamada The Tea Set, tras alguna evolución llegarían a ser The Pink Floyd Sound, luego The Pink Floyd y finalmente Pink Floyd. Originalmente creado por Roger Waters, Richard Wright y Syd Barret como principal compositor, The Pink Floyd Sound comienza a experimentar con sonidos diferentes, influenciados por música clásica y Jazz. Son de los principales creadores del Art Rock y pronto nacería uno de los géneros más importantes del Rock, el Rock Progresivo. Sin entrar en la controversia de quien fue la primer banda de Progresivo o cual fue el primer álbum o la primer rola, algunos mencionan como precursores del Rock Progresivo o Prog Rock a Pink Floyd, Genesis, Emerson Lake and Palmer, Yes y King Crimson. Este género se desarrolló en Inglaterra y sus principales características son la experimentación, las elevadas y poéticas letras, la influencia de la música clásica y el Jazz, la ejecución impecable de los instrumentos, el ritmo variado o contratiempos y por ultimo la composición de temas al estilo de la música clásica con duraciones de hasta media hora en varias partes totalmente diferentes una de otra, tal es el caso de la épica “Close o the Edge” de Yes, con duración de más de 18 minutos o “Echoes” de Pink Floyd de más de 23 minutos.
Como mencionaba, uno de los puntos mas importantes en este periodo es la búsqueda de nuevos sonidos, no solo con la guitarra sino también con el órgano, los efectos de sonido, la tecnología musical, los efectos para guitarra y mas tarde el nacimiento del sintetizador también definió el Rock. Para los que creían que el sintetizador nació con la música disco o pop, siento decepcionarlos. Basta con escuchar cualquier rola de Emerson Lake and Palmer, los cuales curiosamente no usaban guitarras, eran un trío de batería, bajo y sintetizadores, o rolas como ”On The Run” de Pink Floyd.

La Psicodelia fue el resultado de esta experimentación. Fuera del Art Rock o Rock Progresivo tenemos bandas de Rock Psicodélico como Cream, formada por dos músicos de Jazz, Jack Bruce y Ginger Baker en el bajo y la batería, y un guitarrista de Blues, Eric Clapton, o artistas tan importantes como Jimmy Hendrix, el cual desmantelaba sus guitarras y alteraba la construcción de las pastillas al igual que los amplificadores para lograr sonidos nuevos. Efectos de guitarra como el Wha-Wha, el Delay, el Flanger, el Chorus y sobre todo el Overdrive o Distorsión que no puede faltar en el Rock fueron popularizados en esta década.
Otra corriente de música se infiltraba en el Rock. El Folk es el equivalente a la Trova en Latinoamérica. De origen un tanto campirano con raíces irlandesas (como su nombre lo indica era la música Folklórica) se solía tocar con una guitarra acústica y voz, a veces acompañada de algún otro instrumento como la harmónica, y sus letras eran de protesta o con un contenido intelectual elevado, básicamente poesía, el máximo exponente de este género pudiera ser Bob Dylan. A mediados de los años 60’s, Dylan adopta un sonido mas eléctrico, lo cual hace que el Folk se mezcle con el Rock (y que sus fans casi se lo coman vivo). Muestra de este estilo de rock son las rolas de Like a Rolling Stone o Knocking on Heavens Door de Bob Dylan. Esta influencia se notaría más en Estados Unidos en estilos como el Southern Rock con bandas como The Greatfull Death, The Allman Brothers Band o mas tarde Lynyrd Skynyrd (los de “Sweet Home Alabama”) con un sonido simple pero inspirador, con mucha influencia del Blues y de la música Country.
No podemos hablar del Rock en los años 60’s sin mencionar la importante participación de los festivales masivos que sin lugar a duda, combinados con el movimiento hippie contra la guerra y el consumo de drogas, dieron un enorme impulso a todos estos estilos nuevos de Rock. Tal es el caso de el Monterrey Pop Festival en California o el tan mencionado Festival de Woodstock, en New York al cual asistieron cerca de 1’000,000 de espectadores.

En resumen, los 60’s fue una explosión de corrientes del Rock en Estados Unidos y Gran Bretaña, lo que en los 50’s fue para otros géneros también derivados del Blues como el Soul, el Rithm and Blues, el Gospel, la evolución del Jazz, y el propio Rock and Roll, en la siguiente década el Rock se estableció como la principal corriente de arte popular derivando en estilos de Rock como el Art Rock, Progresivo, Rock Sinfónico, Rock Experimental, Psicodelico, Blues Rock, Southern Rock, Country Rock, Rockabilly, Rock Pop, Surf Rock, y todavía fue mas allá con artistas como Miles Davis, que fue criticado en la escena del Jazz por mezclar este género con el Rock. Es imposible en una “breve historia del rock” mencionar si quiera a la mitad de las bandas y artistas que en esta época contribuyeron en la evolución del Rock pero no quiero dejar de mencionar a bandas como Santana, The Who, Janis Joplin, The Doors, The Velvet Underground, The Yardbirds, Frank Zappa, etc.
Como verán, Estados Unidos había puesto las bases del Rock, pero Gran Bretaña había sido la cuna de muchos de los géneros más importantes del Rock, y en las décadas siguientes no sería muy diferente…
Como antes mencioné, según mi opinión, la guitarra eléctrica ha sido el instrumento que ha definido al Rock. Aunque su desarrollo se discute y se lo pelean las dos principales marcas de guitarras en la historia, no cabe duda que el inventito les pego. Y es que

La euforia de los 50’s por el Rock and Roll crearía un “caldo de cultivo” para la década por venir. Era común que los adolescentes quisieran tener su grupo y tocar ante sus fans como Elvis, y eso traería tal ves cientos de grupos como “The Quarry Men”, creado en Inglaterra por el joven John Lennon en Liverpool, o como “Little Boy Blue and the Blue Boys” creado también en Inglaterra por dos estudiantes que se juntaban a escuchar discos de Blues, Mick Jagger y Keith Richards.

Estos grupos vinieron a darle un giro al Rock and Roll en la década siguiente. Generalmente no me gusta adjudicarle un estilo a un grupo o artista, creo que la evolución corresponde más a un conjunto de artistas, a un movimiento, pero no cabe duda que estas dos bandas fueron clave en el desarrollo del Rock. Los Rolling Stones pronto definieron al Rock rebelde, crudo, “Rock y punto” diría yo, con la guitarra de Keith Richards y, para mi gusto, una de las mejores voces del Rock, Mick Jagger. Por su parte el cuarteto de Liverpool, The Beatles, es considerado todavía por algunos como el mejor grupo de la historia, y es que llevo al Rock y a la música popular a un nivel que pocos se imaginarían.
Pero no todo era Beatles y Stones. Con la experimentación y la tecnología musical vendrían bandas que harían del Rock no solo un género de música popular sino que lo elevarían a su máxima expresión. A principios de los 60’s el Rock and Roll había llegado no solo a músicos de bares o músicos rebeldes sino a jóvenes de clase media o alta que estudiaban en universidades, es el caso por ejemplo de unos jóvenes estudiantes de arquitectura en Inglaterra que forman una banda llamada The Tea Set, tras alguna evolución llegarían a ser The Pink Floyd Sound, luego The Pink Floyd y finalmente Pink Floyd. Originalmente creado por Roger Waters, Richard Wright y Syd Barret como principal compositor, The Pink Floyd Sound comienza a experimentar con sonidos diferentes, influenciados por música clásica y Jazz. Son de los principales creadores del Art Rock y pronto nacería uno de los géneros más importantes del Rock, el Rock Progresivo. Sin entrar en la controversia de quien fue la primer banda de Progresivo o cual fue el primer álbum o la primer rola, algunos mencionan como precursores del Rock Progresivo o Prog Rock a Pink Floyd, Genesis, Emerson Lake and Palmer, Yes y King Crimson. Este género se desarrolló en Inglaterra y sus principales características son la experimentación, las elevadas y poéticas letras, la influencia de la música clásica y el Jazz, la ejecución impecable de los instrumentos, el ritmo variado o contratiempos y por ultimo la composición de temas al estilo de la música clásica con duraciones de hasta media hora en varias partes totalmente diferentes una de otra, tal es el caso de la épica “Close o the Edge” de Yes, con duración de más de 18 minutos o “Echoes” de Pink Floyd de más de 23 minutos.

Como mencionaba, uno de los puntos mas importantes en este periodo es la búsqueda de nuevos sonidos, no solo con la guitarra sino también con el órgano, los efectos de sonido, la tecnología musical, los efectos para guitarra y mas tarde el nacimiento del sintetizador también definió el Rock. Para los que creían que el sintetizador nació con la música disco o pop, siento decepcionarlos. Basta con escuchar cualquier rola de Emerson Lake and Palmer, los cuales curiosamente no usaban guitarras, eran un trío de batería, bajo y sintetizadores, o rolas como ”On The Run” de Pink Floyd.

La Psicodelia fue el resultado de esta experimentación. Fuera del Art Rock o Rock Progresivo tenemos bandas de Rock Psicodélico como Cream, formada por dos músicos de Jazz, Jack Bruce y Ginger Baker en el bajo y la batería, y un guitarrista de Blues, Eric Clapton, o artistas tan importantes como Jimmy Hendrix, el cual desmantelaba sus guitarras y alteraba la construcción de las pastillas al igual que los amplificadores para lograr sonidos nuevos. Efectos de guitarra como el Wha-Wha, el Delay, el Flanger, el Chorus y sobre todo el Overdrive o Distorsión que no puede faltar en el Rock fueron popularizados en esta década.
Otra corriente de música se infiltraba en el Rock. El Folk es el equivalente a la Trova en Latinoamérica. De origen un tanto campirano con raíces irlandesas (como su nombre lo indica era la música Folklórica) se solía tocar con una guitarra acústica y voz, a veces acompañada de algún otro instrumento como la harmónica, y sus letras eran de protesta o con un contenido intelectual elevado, básicamente poesía, el máximo exponente de este género pudiera ser Bob Dylan. A mediados de los años 60’s, Dylan adopta un sonido mas eléctrico, lo cual hace que el Folk se mezcle con el Rock (y que sus fans casi se lo coman vivo). Muestra de este estilo de rock son las rolas de Like a Rolling Stone o Knocking on Heavens Door de Bob Dylan. Esta influencia se notaría más en Estados Unidos en estilos como el Southern Rock con bandas como The Greatfull Death, The Allman Brothers Band o mas tarde Lynyrd Skynyrd (los de “Sweet Home Alabama”) con un sonido simple pero inspirador, con mucha influencia del Blues y de la música Country.
No podemos hablar del Rock en los años 60’s sin mencionar la importante participación de los festivales masivos que sin lugar a duda, combinados con el movimiento hippie contra la guerra y el consumo de drogas, dieron un enorme impulso a todos estos estilos nuevos de Rock. Tal es el caso de el Monterrey Pop Festival en California o el tan mencionado Festival de Woodstock, en New York al cual asistieron cerca de 1’000,000 de espectadores.

En resumen, los 60’s fue una explosión de corrientes del Rock en Estados Unidos y Gran Bretaña, lo que en los 50’s fue para otros géneros también derivados del Blues como el Soul, el Rithm and Blues, el Gospel, la evolución del Jazz, y el propio Rock and Roll, en la siguiente década el Rock se estableció como la principal corriente de arte popular derivando en estilos de Rock como el Art Rock, Progresivo, Rock Sinfónico, Rock Experimental, Psicodelico, Blues Rock, Southern Rock, Country Rock, Rockabilly, Rock Pop, Surf Rock, y todavía fue mas allá con artistas como Miles Davis, que fue criticado en la escena del Jazz por mezclar este género con el Rock. Es imposible en una “breve historia del rock” mencionar si quiera a la mitad de las bandas y artistas que en esta época contribuyeron en la evolución del Rock pero no quiero dejar de mencionar a bandas como Santana, The Who, Janis Joplin, The Doors, The Velvet Underground, The Yardbirds, Frank Zappa, etc.
Como verán, Estados Unidos había puesto las bases del Rock, pero Gran Bretaña había sido la cuna de muchos de los géneros más importantes del Rock, y en las décadas siguientes no sería muy diferente…